Salud10.top

Salud10.top

  • QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS
  • Análisis
    • CATEGORÍAS
      • Alimentación
      • Cuidado corporal
      • Fitness
      • Meditación y yoga
    • LAS MEJORES OPINIONES
      • Los mejores cuencos tibetanos
      • Las mejores esterillas de yoga
      • Las mejores almohadillas eléctricas
      • Los mejores masajeadores anticelulóticos
      • Las mejores mantas eléctricas
      • Las mejores teteras
      • Los mejores bosus
      • Los mejores electroestimuladores musculares
      • Las mejores arroceras
      • Las mejores vaporeras
      • Las mejores bandas elásticas
      • Los mejores foam roller
Qué es el Síndrome del Opositor y cómo evitarlo

Qué es el Síndrome del Opositor y cómo evitarlo

Si estás opositando y llevas bastante tiempo estudiando es posible que hayas desarrollado el Síndrome del Opositor. En este artículo analizamos este síndrome y te contamos cómo evitarlo. Sigue leyendo para conocer en qué consiste el Síndrome del Opositor y cómo puedes evitarlo.

Qué es el Síndrome del Opositor

Aunque le llaman el Síndrome del Opositor realmente se trata de un problema normal que deriva del estrés y de la ansiedad que es entendible tener durante un proceso tan importante en la vida de los estudiantes y que requiere de muchísima responsabilidad.

Según los psicólogos el Síndrome del Opositor hace referencia a esos problemas de ansiedad, a esos ataques de nervios que te llegan al estómago, a la sensación de soledad, a la percepción de que tu esfuerzo no está sirviendo de nada, que estás echando tu tiempo a perder. El síndrome del opositor es esa sensación que envuelve a todos los que se encuentran estudiando en busca de su plaza y navegan entre comentarios y consejos diferentes que les llegan todos los días, incluso por parte de las personas que nunca han tenido que enfrentarse a un reto del tal magnitud.

El Síndrome del Opositor es esa sensación de estar bajo presión todo el tiempo, de vivir junto a un reloj que avanza muy de prisa, que te quita tiempo y que al mismo tiempo te hace sentir que siempre te falta tiempo, que no vas a llegar al examen.

El Síndrome del Opositor es estrés y ansiedad, pero una especie de estrés concreto que se asocia directamente al nivel de auto exigencia al que te estás sometiendo para la preparación de las oposiciones. Muchas personas que tienen este problema ni siquiera se dan cuenta de que lo tienen porque creen que es normal sentirse así mientras estudian.

Los síntomas físicos del Síndrome del Opositor son la taquicardia, el dolor de cabeza, la mandíbula tensa, el sudor exagerado, la falta de hambre y la dificultad para concentrarse.

Como nos explican los expertos en preparación de oposiciones de Titulae, de esta manera se torna casi imposible estudiar bien porque te acompaña el cansancio, cuando intentas dormir tienes pesadillas y siempre estás irritable. Si a esto le sumas otras situaciones que pueden aportarte ansiedad sin duda es más que probable desarrollar el Síndrome del Opositor, cuyo detonante es siempre, por lógica, la preparación de las oposiciones.

Cómo evitar el Síndrome del Opositor

Si quieres evitar desarrollar el Síndrome del Opositor o crees que ya puedes tener este problema y te gustaría ponerle freno existen algunos trucos y consejos de los expertos que puedes aplicar para evitar o minimizar la ansiedad.

En primer lugar es importante aprender a respirar. A veces los ataques de ansiedad son inevitables pero si sabes identificarlos y hacerles frente podrás tratarlos cuando lleguen. Para ello deberías practicar ejercicios de respiración cada día, ya que de esta manera si en algún momento tienes ansiedad podrás deshacerte de ella. Además, hacer respiraciones abdominales profundas todos los días te ayudará a sentirte mucho mejor.

Si estás pasando por un momento delicado en tu vida como es la preparación de unas oposiciones también resulta fundamental el rodearte de gente que sea positiva, de gente que te aporte valor. Si te encuentras preparando unas oposiciones y además estás desarrollando el síndrome del opositor es posible que abandones del todo tus relaciones sociales o que no les prestes atención. Si bien está genial compartir tiempo con otros opositores, no deberías olvidarte de tus amigos, pareja y familiares si quieres mantener tu salud y controlar este síndrome.

También es importante que aprendas a conocer tu cuerpo y tu mente. Que aprendas a escucharte y a detectar las señales de aviso de que algo no marcha bien, porque si no sabes hacerlo tarde o temprano tu cuerpo y tu mente te dirán que basta y podrías llegar a tener un ataque de ansiedad grande que es mejor evitar.

Además de practicar respiraciones también te recomendamos practicar un par de veces por semana técnicas de relajación muscular y estiramientos en la zona de la espalda, del cuello e incluso en la cara. Estos ejercicios nunca te quitarán mucho tiempo y en cambio te permitirán sentirte mejor y te ayudarán a evitar el Síndrome del Opositor.

Por otro lado, si estás opositando y estudiando durante una jornada completa cada día o si estás combinando las oposiciones con el trabajo es fundamental que te des un día para ti a la semana. Aunque en un primer momento te parezca que no puedes permitírtelo y que tienes que estudiar todos los días, lo cierto es que este día libre te hará mucho bien porque te permitirá dedicarte a las actividades que más te gusten, o directamente no hacer nada si es lo que necesitas. De esta manera, cuando te toque volver a estudiar lo harás con las pilas cargadas de nuevo y será mucha más sencillo prevenir el Síndrome del Opositor.

Rocío Morales
ROCÍO MORALES
Hola, soy Rocío y soy una experta en meditación y yoga. Desde que descubrí y empecé a practicar esta disciplina todo me ha ido mucho mejor, por este motivo quiero que conozcas los mejores productos para que puedas cuidar tu cuerpo por fuera, pero también por dentro con los consejos y análisis que podrás leer en esta web.
Valora nuestra guía y comparte nuestras opiniones
Votos realizados: 0. Valoración media 0/5
ARTÍCULOS DESTACADOS
5 situaciones que generan ansiedad en estudiantes y cómo combatirlaMEDITACIÓN Y YOGA5 situaciones que generan ansiedad en estudiantes y cómo combatirla
7 ideas para un TFG de MedicinaMEDITACIÓN Y YOGA7 ideas para un TFG de Medicina
Ansiedad en universitarios: 10 técnicas para combatirlaMEDITACIÓN Y YOGAAnsiedad en universitarios: 10 técnicas para combatirla
Beneficios de encontrar el amor después de los 50 años (y cómo hacerlo)MEDITACIÓN Y YOGABeneficios de encontrar el amor después de los 50 años (y cómo hacerlo)
Cómo la pandemia afecta a las relaciones y solterosMEDITACIÓN Y YOGACómo la pandemia afecta a las relaciones y solteros
Cómo reducir el estrés con apuestas deportivasMEDITACIÓN Y YOGACómo reducir el estrés con apuestas deportivas
Cómo saber si necesito ir al psicólogo: 7 señales que debes reconocerMEDITACIÓN Y YOGACómo saber si necesito ir al psicólogo: 7 señales que debes reconocer
YogaMEDITACIÓN Y YOGAYoga
La importancia de los juguetes y el juego en la salud de los pequesMEDITACIÓN Y YOGALa importancia de los juguetes y el juego en la salud de los peques
Esterillas de acupresiónMEDITACIÓN Y YOGAEsterillas de acupresión
Esterillas de PranamatMEDITACIÓN Y YOGAEsterillas de Pranamat
Esterillas de yogaMEDITACIÓN Y YOGAEsterillas de yoga
Bloques de yogaMEDITACIÓN Y YOGABloques de yoga
BosusMEDITACIÓN Y YOGABosus
Calcetines antideslizantes para yoga MEDITACIÓN Y YOGACalcetines antideslizantes para yoga
Cuencos tibetanosMEDITACIÓN Y YOGACuencos tibetanos
Difusores de aceitesMEDITACIÓN Y YOGADifusores de aceites
Herbicidas ecológicosMEDITACIÓN Y YOGAHerbicidas ecológicos
ZafusMEDITACIÓN Y YOGAZafus
Qué es y cómo funciona la terapia floralMEDITACIÓN Y YOGAQué es y cómo funciona la terapia floral
Terapia asistida con perros: qué es y cómo puede ayudarteMEDITACIÓN Y YOGATerapia asistida con perros: qué es y cómo puede ayudarte
Trastorno de pesadillas: cuáles son los síntomas y sus causasMEDITACIÓN Y YOGATrastorno de pesadillas: cuáles son los síntomas y sus causas
Opiniones destacadas
  • Las mejores licuadoras
  • Las mejores esterillas de Pranamat
  • Las mejores máquinas presoterapia
  • Las mejores pelotas de pilates
  • Las mejores tablas de equilibrio
  • Las mejores teteras eléctricas
  • Los mejores bloques de yoga
  • Los mejores hidromasajes
  • Los mejores zafus
Salud10.top
© 2023 Salud10.top. Todos los derechos reservados.
  • Contáctanos
  • Política de privacidad
  • Aviso legal