Salud10.top

Salud10.top

  • QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS
  • Análisis
    • CATEGORÍAS
      • Alimentación
      • Cuidado corporal
      • Fitness
      • Meditación y yoga
    • LAS MEJORES OPINIONES
      • Los mejores cuencos tibetanos
      • Las mejores esterillas de yoga
      • Las mejores almohadillas eléctricas
      • Los mejores masajeadores anticelulóticos
      • Las mejores mantas eléctricas
      • Las mejores teteras
      • Los mejores bosus
      • Los mejores electroestimuladores musculares
      • Las mejores arroceras
      • Las mejores vaporeras
      • Las mejores bandas elásticas
      • Los mejores foam roller
Trastorno de pesadillas: cuáles son los síntomas y sus causas

Trastorno de pesadillas: cuáles son los síntomas y sus causas

¿Quién nunca ha tenido una pesadilla? Estos sueños perturbadores que interrumpen nuestro ciclo de descanso y nos generan una sensación de agobio, pánico y estrés suelen sobresaltarnos durante las noches y despertarnos desorientados. Los niños, sobre todo, son quienes más las sufren, aunque se trata de algo totalmente normal debido a su mente imaginativa. Ahora bien ¿Qué ocurre cuando estas se repiten constantemente en adultos y el ciclo de sueño se ve alterado?

En ese caso, lo más probable es que estés sufriendo un trastorno de pesadillas que, en algunos casos, debe ser atendido y diagnosticado por un profesional de la salud. A continuación, te explicamos cuáles son los síntomas, por qué tienen lugar las pesadillas, el diagnóstico y el tratamiento que se lleva a cabo. Si estás teniendo pesadillas de manera muy recurrente, te recomendamos que sigas leyendo.

¿Qué nos dicen los sueños?

Muchas veces las causas de las pesadillas o terrores nocturnos pueden conocerse a través del significado de los sueños. No se trata de interpretar literalmente lo que hemos soñado, si no más bien de buscarle una explicación lógica y razonable al motivo que nos está atormentando por las noches —o días—. Y es que los trastornos de pesadillas muchas veces tienen algo en común, que los sueños se repiten con un patrón constante que nos hace soñar una y otra vez con lo mismo. Hay pesadillas o terrores que son fácilmente identificables, sobre todo los que están relacionados con acciones traumáticas vividas por la persona que las padece.

Ahora bien, hay algunos casos en los que los motivos no están tan claros y las pesadillas son muy variables. En estas situaciones podemos orientarnos en diccionarios de sueños como, SignificadoDeLosSueños.top, donde podemos encontrar descripciones específicas sobre lo que significan los sueños. De esta forma, podremos identificar el motivo por el cual estamos teniendo las pesadillas.

Síntomas del trastorno de pesadillas

El trastorno de las pesadillas es un problema que afecta de un 2 a un 5% de los adultos. Este trastorno consiste en pesadillas repetidas que resultan extremadamente angustiantes y vívidas. Además, son sueños que no se olvidan con facilidad, como suele ocurrir con el resto —lo que provoca que las personas que padecen este trastorno piensen en ellas a lo largo del día y en el momento de acostarse—. Los síntomas más comunes de las pesadillas son los siguientes:

  • Ocurren con mucha frecuencia: No se trata de pesadillas que tienen lugar una vez a la semana o cada 10 días. Por lo general, estas pesadillas tienen lugar cada día, además suelen repetirse varias veces durante la noche.
  • Problemas de concentración: Las personas que tienen pesadillas de manera recurrente suelen presentar también problemas de concentración debido a que no pueden dejar de pensar en ellas.
  • Ansiedad: La ansiedad es uno de los síntomas que se relacionan con el trastorno de pesadillas debido a que quienes lo padecen sufren en el momento de acostarse por temor a volver a tenerlas —también durante el resto del día—.
  • Somnolencia: Uno de los síntomas más directos del trastorno de pesadilla es el problema de somnolencia debido a la constante interrupción del descanso y a la alteración de las horas de sueño.

¿Cómo son los sueños de las pesadillas?

Por lo general la trama de los sueños ocasionados por este trastorno suelen estar relacionadas con amenazas a la seguridad o integridad de una persona. Aunque también puede estar relacionado con cualquier otra cuestión inquietante —algunas realmente estremecedoras—.  Además, el sueño parecer muy real —como si la persona que lo tiene realmente lo estuviera viviendo— y, a medida que pasa, cada vez se torna más inquietante.

¿Por qué tienen lugar los trastornos del sueño?

Los trastornos del sueño están asociados a varias causas. Las más comunes son:

  • Estrés y ansiedad.
  • Algunos fármacos.
  • Consumo de estupefacientes.
  • Sugestión por películas o contenido de terror.
  • Acciones traumáticas.
  • Privación del sueño.
  • Otras enfermedades, como la depresión.

Diagnóstico del trastorno de pesadillas

Existen varias formas de diagnosticar un trastorno de pesadillas, aunque —por lo general— el diagnóstico consiste en una entrevista con el doctor, así como una revisión del historial clínico. Ahora bien, sí es posible llevar a cabo estudios del sueño nocturno, también conocidos como polisomnografías, en centros especializados. Para realizar estos estudios se colocan varios sensores en el cuerpo que miden las ondas cerebrales, así como la cantidad de oxígeno en sangre, frecuencia cardíaca…

Tratamiento del trastorno de pesadillas

El tratamiento de las pesadillas está especificado en las directrices publicadas por el Journal Clinical Sleep Medicine —que traducido al español significa Diario de la Medicina Clínica del Sueño—. Entre las recomendaciones para poner solución a este problema destacan las siguientes:

  • Tratamiento del problema de fondo: Cuando no existe una enfermedad diagnosticada. Este será llevado a cabo por el doctor de cabecera.
  • Tratamiento de los trastornos mentales: Con la ayuda de profesionales de la salud mental, para poner solución a las cuestiones de estrés o ansiedad.
  • Tratamiento de ensayo de la imaginación: Se trata de manipular la pesadilla para idear un final alternativo que no resulte amenazante. Este se realiza mientras la persona está despierta.
  • Tratamiento con medicación: Siempre y cuando las pesadillas estén relacionadas con el estrés postraumático.
Rocío Morales
ROCÍO MORALES
Hola, soy Rocío y soy una experta en meditación y yoga. Desde que descubrí y empecé a practicar esta disciplina todo me ha ido mucho mejor, por este motivo quiero que conozcas los mejores productos para que puedas cuidar tu cuerpo por fuera, pero también por dentro con los consejos y análisis que podrás leer en esta web.
Valora nuestra guía y comparte nuestras opiniones
Votos realizados: 0. Valoración media 0/5
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
ARTÍCULOS DESTACADOS
5 situaciones que generan ansiedad en estudiantes y cómo combatirlaMEDITACIÓN Y YOGA5 situaciones que generan ansiedad en estudiantes y cómo combatirla
7 ideas para un TFG de MedicinaMEDITACIÓN Y YOGA7 ideas para un TFG de Medicina
Beneficios de encontrar el amor después de los 50 años (y cómo hacerlo)MEDITACIÓN Y YOGABeneficios de encontrar el amor después de los 50 años (y cómo hacerlo)
Cómo reducir el estrés con apuestas deportivasMEDITACIÓN Y YOGACómo reducir el estrés con apuestas deportivas
Cómo saber si necesito ir al psicólogo: 7 señales que debes reconocerMEDITACIÓN Y YOGACómo saber si necesito ir al psicólogo: 7 señales que debes reconocer
YogaMEDITACIÓN Y YOGAYoga
La importancia de los juguetes y el juego en la salud de los pequesMEDITACIÓN Y YOGALa importancia de los juguetes y el juego en la salud de los peques
Esterillas de acupresiónMEDITACIÓN Y YOGAEsterillas de acupresión
Esterillas de PranamatMEDITACIÓN Y YOGAEsterillas de Pranamat
Esterillas de yogaMEDITACIÓN Y YOGAEsterillas de yoga
Bloques de yogaMEDITACIÓN Y YOGABloques de yoga
BosusMEDITACIÓN Y YOGABosus
Calcetines antideslizantes para yoga MEDITACIÓN Y YOGACalcetines antideslizantes para yoga
Cuencos tibetanosMEDITACIÓN Y YOGACuencos tibetanos
Difusores de aceitesMEDITACIÓN Y YOGADifusores de aceites
Herbicidas ecológicosMEDITACIÓN Y YOGAHerbicidas ecológicos
ZafusMEDITACIÓN Y YOGAZafus
Qué es el Síndrome del Opositor y cómo evitarloMEDITACIÓN Y YOGAQué es el Síndrome del Opositor y cómo evitarlo
Qué es y cómo funciona la terapia floralMEDITACIÓN Y YOGAQué es y cómo funciona la terapia floral
Terapia asistida con perros: qué es y cómo puede ayudarteMEDITACIÓN Y YOGATerapia asistida con perros: qué es y cómo puede ayudarte
Opiniones destacadas
  • Las mejores licuadoras
  • Las mejores esterillas de Pranamat
  • Las mejores máquinas presoterapia
  • Las mejores pelotas de pilates
  • Las mejores tablas de equilibrio
  • Las mejores teteras eléctricas
  • Los mejores bloques de yoga
  • Los mejores hidromasajes
  • Los mejores zafus
Salud10.top
© 2021 Salud10.top. Todos los derechos reservados.
  • Contáctanos
  • Política de privacidad
  • Aviso legal